En visita reciente, el encargado de la sección
correspondiente al ‘Hemisferio Occidental’ del Consejo Nacional de Seguridad de
EEUU, Mauricio Claver-Carone, le aconsejó al presidente saliente, Juan Carlos
Varela y al presidente electo, Laurentino Cortizo, que tuvieran mucho cuidado
con la llegada de los turistas chinos a Panamá. Se refería al acercamiento
diplomático entre Panamá y la R.P. de China. Las reuniones entre el enviado de
John Bolton, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, y los mandatarios
panameños, se centró en las recientes discrepancias entre EEUU y China,
Venezuela y Cuba. Una entrevista realizada en una televisora local arrojó mucha
información sobre los propósitos del cubano-norteamericano en Panamá.
Claver-Carone planteó abiertamente como deben ser las
relaciones entre Panamá y China, así como la intervención norteamericana en
Venezuela. Para abordar estos puntos el enviado norteamericano se refirió al
Canal de Panamá, a algunos acuerdos
entre ambos países y también a Cuba. Tal como aparece en los medios, EEUU tiene
en la actualidad una obsesión con el impulso económico chino que ha asombrado
al mundo durante los últimos 30 años. En la entrevista quiso crear alarma al
asegurar que “la presencia china (en el país) debe preocupar a Panamá”. En el
caso particular de la empresa china Huawei, dijo que era un brazo del gobierno
y ejército chinos. “Cuando se negocia con Huawei se está negociando con un
gobierno autoritario”. Los hombres de negocios de China son, en realidad,
funcionarios de ese gobierno.
El emisario no pestaño cuando dijo que le había advertido al
presidente electo Cortizo que “Panamá debe tener cuidado con las maniobras
políticas encubiertas de China. Para comenzar, no juega con las reglas
internacionales”. También le advirtió al administrador de la Autoridad del
Canal de Panamá (ACP), Jorge Quijano, sobre los peligros que representa China.
Pekín promueve proyectos con interés político, según el enviado, y quiere
establecer un centro de operaciones en Panamá.
En la entrevista televisada, Claver-Carone insinuó que el
Canal de Panamá podría convertirse en una vía para que el petróleo venezolano
saliera al Pacífico en dirección a China. El funcionario de la Casa Blanca no
tuvo recato en referirse en términos negativos de China. Está en la misma onda
que su jefe, el presidente Trump. Aseguró que con Cortizo, EEUU tendrá
“relaciones (basadas) en buena comunicación, honestidad, sin sorpresas y de
confianza”. Una afirmación muy diplomática. Quizás se sale de lo acostumbrado
la frase “sin sorpresas”. ¿Estaría insinuando que fue una sorpresa para
Washington cuando Panamá estableció relaciones con Pekín? Le tocará a Cortizo
interpretar el mensaje poco diplomático y actuar de acuerdo con el mismo.
En la segunda mitad de la entrevista, se entró de lleno en
las relaciones entre EEUU y Venezuela. Una vez sentada la pauta para definir la
relación entre Panamá y Pekín, Claver-Carone reiteró que Washington no aceptará
una opción en Venezuela que no pase por el abandono del presidente Maduro de su
mandato en la República Bolivariana.
Durante la entrevista el enviado de la Casa Blanca
desarrolló una lógica que lo aleja de cualquier solución del diferendo entre
ambos gobiernos. Insinuó que los partidarios de la Revolución bolivariana ya
tienen guerrilleros diseminados por Venezuela. Parece olvidarse que Venezuela
tiene un Ejército profesional, armado y dispuesto a combatir. Señaló que hay un
grupo de chavistas del ‘círculo íntimo’ de Maduro que está negociando con
Washington. Elaboró un imaginario donde Maduro se había escondido y la
oposición se había adueñado de las calles. Hace semanas que los enemigos de la
Revolución bolivariana no salen de sus casas. Presentó resultados de encuestas
que le dan 80 puntos de apoyo a la oposición y menos del 10 por ciento a
Maduro. Parecen sueños de opio.
Claver-Carone se fue de bruces cuando acusó a la banca
panameña de abrirle cuentas a los gobernantes venezolanos. Señaló que EEUU
había identificado las cuentas. Al contrario, el gobierno panameño le ha dado
todo su apoyo a los agentes de EEUU que se han
apoderado de la representación venezolana en el país.
El entrevistador reservó para el final de la conversación la
relación muy especial de Claver-Carone con Cuba. Hijo de una cubana y nacido en
EEUU, trabajó muchos años para el Comité de Acción Política US-Cuba
Democracy en Miami. “Esperamos, dijo, que el próximo gobierno de
Panamá nos apoye en nuestra lucha para transformar a Cuba”. Panamá le pedirá
consejos para tratar a los turistas chinos.
23 de mayo de 2019.
No hay comentarios:
Publicar un comentario